¿Cómo debes cepillar tu cabello con extensiones?
Si acabas de invertir en unas hermosas extensiones de cabello—ya sean de cinta adhesiva, halo, micro-enlaces o cosidas—seguramente ya conoces la regla de oro: trátalas con delicadeza. ¿Pero al cepillar? Es ahí donde la mayoría de las clientas se pone un poco nerviosa. ¿Cómo cepillo mi cabello sin arrancar las extensiones? No te preocupes—te guiaré paso a paso en la forma correcta de cepillar tu cabello con extensiones para que duren más y mantengas tu cabello natural saludable. Hablaremos de herramientas, técnicas, consejos de estilista y hasta situaciones cotidianas, para que te sientas segura cada vez que tomes el cepillo.
Elige el cepillo adecuado

No todos los cepillos son aptos para extensiones. Usar el instrumento incorrecto puede tirar de los enlaces o las cintas, causando daños.
-
Cepillo de lazo: Diseñado especialmente para extensiones, con cerdas en forma de lazo que se deslizan sobre los enlaces.
-
Peine de dientes anchos: Ideal para desenredar el cabello mojado.
-
Cepillo de cerdas suaves: Suave para alisar y dar acabado a los estilos.
Consejo de estilista: Evita los cepillos de cerdas metálicas—pueden engancharse y debilitar los enlaces. Invierte en al menos dos cepillos: uno para desenredar y otro para peinar.
Historia de una clienta: Una de mis clientas cambió de un cepillo plano tradicional a uno de lazo y se sorprendió—sus extensiones de cinta duraron semanas más porque dejó de tirar del adhesivo.
Comienza por las puntas y ve subiendo
Cepillar extensiones no significa arrancar los nudos. La técnica es importante:
-
Sujeta firmemente el cabello en la raíz para proteger los enlaces o las cintas.
-
Comienza a desenredar desde las puntas.
-
Ve subiendo poco a poco por secciones.
-
Una vez que las puntas estén suaves, cepilla desde la raíz hasta las puntas con movimientos controlados.
Consejo profesional: Apresurarse en este proceso provoca que el cabello se caiga o las extensiones se deslicen. La paciencia protege tanto tu cabello natural como tus extensiones.
Cepilla por secciones
Las extensiones agregan volumen, lo que significa más cabello por manejar. Divide tu cabello en secciones manejables antes de cepillar, así evitas tirar demasiado o dejar áreas sin atender.
Nota del estilista: Dividir el cabello es especialmente importante en extensiones cosidas y micro-enlaces, ya que los nudos suelen formarse cerca de la nuca y la coronilla.
La frecuencia es importante
¿Con qué frecuencia debes cepillar tus extensiones? Más de lo que imaginas.
-
Recomendado: 2–3 veces al día
-
Mejores momentos: Por la mañana, antes de dormir y después de hacer ejercicio
Por qué: Cepillar regularmente previene los nudos y el enmarañamiento, especialmente en la nuca, donde las extensiones pueden acumularse.
Consejo extra: Lleva un cepillo desenredante de tamaño viaje en tu bolso. Un rápido cepillado a mediodía mantiene tu cabello pulido y evita la formación de nudos.
El cabello mojado requiere cuidado adicional
El cabello mojado es frágil, y las extensiones no son la excepción.
-
Utiliza un peine de dientes anchos o un cepillo desenredante.
-
Aplica un acondicionador sin enjuague para facilitar el deslizamiento.
-
Nunca tires de los nudos—desenréda suavemente.
Truco de estilista: Cepilla siempre antes de lavar para minimizar los nudos durante el lavado. Después, seca el cabello dando golpecitos en vez de frotar con la toalla—frotar causa fricción y enreda las extensiones.
Nota de estilo de vida: Si nadas, es aún más importante cepillar suavemente después de enjuagar el cloro o el agua salada. Aplica un acondicionador ligero sin enjuague antes de peinar.
Protege tus extensiones durante la noche
Los nudos nocturnos son comunes, pero cepillar antes de dormir ayuda a:
-
Desenredar el cabello con suavidad.
-
Recoge el cabello en una trenza o coleta suave.
-
Duerme sobre una funda de almohada de seda para reducir la fricción.
Nota interna para estilistas: Recomienda las fundas de seda a tus clientes: menos fricción, menos enredos y hasta mejores beneficios para la piel.
Consejo profesional: Para extensiones cosidas largas, envuelve tu cabello en una pañoleta de seda antes de dormir para mantener las trenzas ordenadas debajo.
Consejos de cepillado según la temporada
Cada temporada trae desafíos distintos para las extensiones:
-
Verano: Sudor, humedad y días de piscina = más nudos. Cepilla con mayor frecuencia y mantén el cabello trenzado para actividades al aire libre.
-
Otoño: La caída aumentada significa que debes cepillar suavemente, especialmente cerca de las raíces.
-
Invierno: El aire seco provoca estática. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y termina con un spray hidratante.
-
Primavera: Los días lluviosos causan encrespamiento—recoge el cabello en un moño bajo o una trenza para mantenerlo suave.
Consejos de estilo de vida
-
Para deportistas: Cepilla el cabello después de entrenar para evitar enredos causados por el sudor. Hazte una trenza antes de ejercitarte.
-
Para viajeros: Lleva un cepillo loop y un acondicionador en spray pequeño—perfectos para vuelos largos.
-
Para novias: Programa una sesión de cepillado con tu estilista antes de tu gran día. El estrés y el peinado pueden causar enredos—la práctica lo hace perfecto.
-
Para adolescentes con extensiones: Enseña hábitos de cepillado diario desde temprano para evitar nudos. Una rutina rápida por la mañana y la noche marca una gran diferencia.
Lo que debes y no debes hacer al cepillar extensiones
hacer:
-
Sujeta el cabello en la raíz mientras lo cepillas.
-
Cepilla regularmente para evitar enredos.
-
Utiliza el cepillo adecuado según si el cabello está húmedo o seco.
-
Cepilla suavemente antes y después de lavar el cabello.
No debes:
-
No tires ni fuerces los nudos.
-
No uses cepillos con cerdas duras.
-
No ignores la zona de la nuca—se enreda más rápido.
-
No cepilles demasiado fuerte sobre las uniones o cintas.
Preguntas frecuentes sobre el cepillado del cabello con extensiones
1. ¿Cuál es el mejor cepillo para extensiones?
Un cepillo loop es ideal—se desliza sobre las uniones y cintas sin engancharse.
2. ¿Con qué frecuencia debo cepillar mis extensiones?
Lo mejor es hacerlo 2–3 veces al día para evitar enredos y nudos.
3. ¿Puedo cepillar las extensiones mojadas?
Sí, pero solo con un peine de dientes anchos o un cepillo desenredante. Comienza por las puntas.
4. ¿Debo sujetar mi cabello en la raíz al cepillar?
Sí—esto reduce la tensión sobre las uniones y mantiene las extensiones seguras.
5. ¿Qué sucede si no cepillo lo suficiente?
Las extensiones pueden enredarse, formar nudos e incluso tirar del cabello natural, causando quiebre.
6. ¿Cepillar puede prolongar la vida de mis extensiones?
Por supuesto. Cepillar suavemente y de forma regular mantiene las extensiones suaves, reduce la caída y ayuda a que duren más.
7. ¿Debo cepillar las extensiones de forma diferente según el método?
Sí—las extensiones con cinta o fusión requieren más cuidado cerca de las uniones, mientras que las de halo son más flexibles. Consulta siempre a tu estilista para recibir instrucciones específicas.
Cepilladas suaves, cabello saludable
Cepillar las extensiones no tiene por qué ser intimidante. Con las herramientas adecuadas, una técnica suave y una rutina constante, tus extensiones se mantendrán pulidas, suaves y saludables—sin afectar tu cabello natural.
en Cooviphair, no solo te ofrecemos extensiones—te guiamos en cada paso para que las cuides. ¿Lista para un cabello más largo, suave y sin preocupaciones? Contáctanos hoy y mantén tu melena impecable.







