Cómo hacer un topper de cabello: guía paso a paso para crear el tuyo propio

How to Make a Hair Topper: A Step-by-Step Guide to Creating Your Own - Cooviphair

Hacerlo tú misma topper de cabello Puede ser un proyecto muy gratificante — ya sea que busques una solución personalizada para dar volumen, longitud o cubrir zonas con menos cabello, crear tu propio topper te da el control total sobre el color, la textura y el estilo. Además, puedes diseñarlo exactamente como lo imaginas. Si eres estilista y quieres ofrecer servicios personalizados, o simplemente te encantan los proyectos de belleza DIY, esta guía te acompañará durante todo el proceso, desde reunir los materiales hasta crear el topper de cabello ideal.


¿Por qué hacer tu propio topper de cabello?

Antes de empezar con los pasos, consideremos por qué hacer un topper de cabello puede ser la mejor opción para ti:

  1. Personalización: Al hacer tu propio topper, puedes diseñarlo para que combine exactamente con el color, la textura y el grosor de tu cabello. Ya no tienes que conformarte con opciones genéricas.

  2. Económico: Los toppers prefabricados pueden ser costosos, pero al hacerlo tú misma resulta mucho más económico. Puedes comprar cabello de alta calidad al por mayor y crear todos los toppers que quieras por una fracción del precio.

  3. Control creativo: ¿Quieres un estilo o forma específica? Puedes personalizar el topper para que se adapte a tu estilo único — ya sea un acabado voluminoso y rizado o algo liso y elegante.


Materiales necesarios para hacer un topper de cabello

Para hacer un topper de cabello desde cero, necesitarás reunir algunos materiales clave. Por suerte, no es difícil encontrar lo necesario, y muchos de estos artículos pueden pedirse en línea o conseguirse en tiendas de belleza locales.

  1. Cabello (natural o sintético)

    • Cabello humano: Si quieres que el topper luzca y se sienta natural, lo mejor es usar cabello humano. Se puede estilizar igual que tu propio cabello y dura mucho más que el sintético.

    • Cabello sintético: Si tienes un presupuesto limitado o buscas algo rápido y temporal, el cabello sintético también funciona. Sin embargo, no puedes aplicar calor sobre él, así que si deseas un topper versátil, el cabello humano es mejor opción.

  2. Material base
    La base es donde se fijará el cabello, y puedes elegir entre varios materiales:

    • Malla/Encaje: Una base de encaje o malla transpirable es ideal para un topper ligero y cómodo. El encaje es especialmente recomendado si buscas que tu cuero cabelludo respire y el topper sea liviano.

    • Tela o seda: Algunas personas prefieren una base más suave, similar a la seda. Es un poco más pesada que el encaje, pero proporciona un acabado más resistente.

  3. Hilo y aguja para wefting
    La técnica de wefting se utiliza para fijar el cabello a la base. Consigue un hilo de alta calidad que combine con el color de tu cabello o la base del topper. Asegúrate de tener una aguja adecuada para el grosor del hilo y el cabello.

  4. Broches (opcional)
    Si vas a crear un topper con clips, necesitarás broches para cabello que puedas coser a la base. Elige clips resistentes para asegurar que el topper se mantenga firme durante el uso.

  5. Tijeras
    Unas tijeras bien afiladas te ayudarán a cortar tanto el cabello como el material base. Son imprescindibles para personalizar la longitud y la forma de tu topper.

  6. Productos de styling (opcional)
    Según el acabado que desees, puedes añadir productos de styling como laca, mousse o protector térmico. Estos te ayudarán a lograr la textura ideal y a mantener el estilo de tu topper una vez colocado.


Paso 1: Prepara tus materiales

Antes de comenzar a crear tu topper, dedica un momento a preparar tus materiales:

  • Mide la longitud deseada: Mide la longitud que deseas para el topper. Si lo vas a colocar en una zona específica (como la coronilla o cerca del flequillo), márcalo en la base de encaje o malla.

  • Corta las secciones de cabello: Si compraste paquetes de cabello, quizás debas cortarlos en secciones manejables. Si trabajas con wefts, corta las tiras a la longitud que necesites para tu topper.


Paso 2: Crea la base de tu topper

  1. Corta el material base
    Corta el encaje, la malla o la tela al tamaño del área que deseas cubrir. Si solo vas a cubrir una pequeña zona del cuero cabelludo, ajusta el material. Si buscas cobertura total, necesitarás una pieza más grande. Procura que los bordes queden suaves para evitar molestias.

  2. Cose la base
    Si el material base es demasiado grande o necesita forma, dóblalo y cóselo hasta lograr una forma redondeada u ovalada que se adapte al área deseada. Es importante que el topper sea lo suficientemente flexible para integrarse con tu cabello natural, así que no lo hagas demasiado rígido.


Paso 3: Fija el cabello

  1. Cose el cabello a la base
    Comienza cosiendo el cabello a la base. Empieza por la parte inferior del topper (donde tocará tu cuero cabelludo) y avanza hacia arriba. Utiliza la técnica de cosido en trama para fijar las hebras de cabello sobre el encaje o la malla. Asegúrate de que cada hebra esté bien sujeta y quede plana sobre la base.

  2. Coloca el cabello en capas
    Al fijar el cabello, colócalo en capas para aportar volumen. Para lograr un aspecto natural, evita colocar todo el cabello en una sola línea; distribúyelo y coloca algunas hebras en diferentes ángulos. El efecto de capas ayudará a que el topper se mezcle con tu cabello natural y evitará que se vea plano o artificial.

  3. Recorta y da forma
    Después de fijar el cabello, recórtalo ligeramente. Este paso es importante para que el topper se integre perfectamente con tu cabello natural. Recorta las secciones largas o irregulares para lograr un acabado pulido y definido. Si lo deseas, puedes añadir un corte con textura para que el topper combine con cabellos rizados u ondulados.


Paso 4: Añade los clips (si vas a hacer un topper con clips)

  1. Coloca los clips
    Si deseas un topper con clips, cose pequeños clips para cabello a lo largo del borde superior de la base. Distribúyelos de manera uniforme para asegurar que el topper quede bien sujeto una vez colocado. Verifica que los clips estén bien cosidos y que se abran y cierren con facilidad para ajustarse a tu cabello natural.

  2. Prueba el ajuste
    Antes de finalizar, prueba el topper en tu cabello. Asegúrate de que los clips sujeten bien y que el topper se ajuste cómodamente a tu cuero cabelludo. Si es necesario, ajusta los clips o la base.


Paso 5: Toques finales y estilizado

Ahora que tu topper está listo, es momento de los retoques finales.

  1. Lava y acondiciona
    Si has utilizado cabello humano, es recomendable lavar el topper antes de usarlo. Lávalo suavemente y déjalo secar al aire. Evita aplicar demasiados productos, ya que podrían apelmazar el topper.

  2. Estiliza el topper
    ¡Ahora viene la parte divertida: el estilizado! Según la textura y el estilo que desees, puedes rizar, alisar o añadir ondas al topper. Si es un topper rizado, utiliza una tenaza para crear rizos uniformes. Para un acabado liso y elegante, plánchalo suavemente.

  3. Mezcla con tu cabello natural
    Para integrar el topper perfectamente con tu cabello natural, puedes aplicar un poco de laca o mousse para dar volumen y textura. Asegúrate de que el topper esté peinado de la misma manera que tu cabello para evitar líneas o secciones notorias.


Paso 6: Cuidado y mantenimiento

Crear un topper de cabello es un trabajo hecho con cariño, pero el cuidado no termina ahí. Para que tu topper luzca siempre fresco y espectacular:

  1. Lava regularmente
    Según el material de tu topper, lávalo cada ciertos usos para mantenerlo limpio. Los toppers de cabello humano deben lavarse cada 10-15 usos, mientras que los sintéticos pueden requerir lavados menos frecuentes.

  2. Guarda correctamente
    Cuando no uses tu topper, guárdalo en un lugar fresco y seco. Evita que se enrede colocándolo en un soporte para pelucas o dentro de una bolsa de satén.

  3. Evita el exceso de calor
    Aunque el cabello humano puede ser estilizado con calor, el exceso puede dañarlo. Utiliza productos protectores de calor y evita rizar o alisar en exceso.


Conclusión: Haz tu propio topper de cabello con confianza

Crear tu propio topper de cabello es un proyecto gratificante que te permite personalizarlo completamente y dar rienda suelta a tu creatividad. Ya sea que busques más largo, volumen o un estilo totalmente nuevo, hacerlo tú misma te asegura obtener justo lo que deseas. Sigue estos pasos y tendrás un topper hermoso y personalizado que realzará tu imagen y te durará por meses. ¡Disfruta el proceso!