Guía profesional para la retirada de extensiones de keratina
Las extensiones con unión de keratina (también conocidas como fusión o Extensiones U-tip/K-tip) son uno de los métodos de larga duración más populares en los salones. Son discretas, resistentes y versátiles, pero, tarde o temprano, toda colocación llega a su fin.
Para los estilistas, retirada segura es tan importante como una aplicación impecable. Los clientes suelen preguntar: “¿Quitar las extensiones de keratina dañará mi cabello natural?” La respuesta siempre debe ser no—si se realiza correctamente por un profesional.
Esta guía cubre las herramientas, técnicas y consejos de cuidado posterior que todo estilista debe conocer para la retirada de extensiones de keratina.
Por qué es importante una remoción adecuada

-
Protege el cabello natural: Evita la rotura o la caída excesiva.
-
Comodidad del cliente: Una retirada delicada genera confianza.
-
Prepara el cabello para una reinstalación: Cabello sano y limpio = nuevas colocaciones impecables.
-
Protege tu reputación: Una retirada segura demuestra profesionalismo y experiencia.
Herramientas que necesitarás
Todo estilista debe tener un kit específico para la retirada de keratina que incluya:
-
Solución profesional para eliminar uniones (a base de alcohol o aceite).
-
Pinzas para extensiones (punta plana para romper las uniones).
-
Peine de cola para dividir el cabello en secciones.
-
Pinzas para dividir el cabello de forma limpia.
-
Cepillo desenredante/anillo para el acabado final.
-
Champú clarificante para la limpieza posterior a la retirada.
Consejo profesional: Verifica siempre que el tipo de removedor de uniones sea compatible con la keratina utilizada.
Proceso de retiro paso a paso
1. Prepara el cabello
-
Divide el cabello en filas limpias y manejables.
-
Sujeta el resto del cabello con pinzas.
-
Coloca una capa/tela protectora.
2. Aplica el removedor de uniones
-
Aplica unas gotas de removedor directamente sobre la unión de keratina.
-
Déjalo actuar durante 20–30 segundos para suavizar la keratina.
3. Rompe la unión
-
Utiliza pinzas para apretar suavemente y romper la keratina ablandada.
-
Trabaja despacio—evita los tirones.
4. Retira la extensión
-
Una vez suelta, desliza la mecha de extensión hacia abajo y retírala.
-
Si hay resistencia, aplica un poco más de removedor y repite el proceso.
5. Repite en toda la cabeza
-
Trabaja de forma sistemática, fila por fila.
-
Mantén las secciones limpias para evitar enredos.
6. Limpia el cabello natural
-
Una vez retiradas todas las uniones, lava bien el cabello con un champú purificante.
-
Peina para eliminar restos y cabellos sueltos.
Cuidados para el cliente después de la retirada
La caída natural del cabello es normal; los clientes pueden notar cabellos sueltos recogidos durante la retirada. Esto no es daño, sino simplemente los 50–100 cabellos diarios que habrían caído de forma natural pero fueron retenidos por las uniones.
Recomiende a sus clientes:
-
Realice un tratamiento de acondicionamiento profundo inmediatamente después de la retirada.
-
Tómese un “descanso capilar” de 1 a 2 semanas antes de volver a colocar las extensiones (opcional pero beneficioso).
-
Utilice aceites nutritivos o mascarillas para restaurar la hidratación.
Errores comunes en la retirada que deben evitarse
-
Trabajar con prisa: Tirar puede romper los mechones más frágiles.
-
Utilizar la solución incorrecta: No toda la queratina responde al mismo removedor.
-
Omitir el uso de champú clarificante: Los residuos que quedan pueden afectar las futuras aplicaciones.
-
Retiradas caseras: Los clientes que intentan retirar las extensiones en casa suelen causar enredos o roturas—insista siempre en la importancia de un servicio profesional.
Un inciso: La retirada como parte de la experiencia del cliente
La retirada no es solo técnica—también es emocional. Los clientes pueden sentirse ansiosos por posibles daños, tristes al despedirse de su longitud, o emocionados por una nueva aplicación. Convertir la retirada en un servicio cómodo y tipo spa genera confianza y hace que esperen con ilusión su próxima cita en vez de temerla.
Preguntas frecuentes sobre Extensiones de queratina Eliminación
1. ¿Las extensiones de queratina dañan el cabello natural durante la retirada?
No; si se retiran profesionalmente con las herramientas y productos adecuados, no deberían dañar el cabello.
2. ¿Se pueden reutilizar las extensiones de queratina?
Normalmente no. La punta de queratina se corta y rompe durante la retirada, por lo que se requiere cabello nuevo.
3. ¿Cuánto tiempo tarda la retirada?
Aproximadamente 1–2 horas, dependiendo de cuántas uniones se hayan colocado.
4. ¿Pueden los clientes retirar las extensiones de queratina en casa?
No se recomienda; una técnica inadecuada puede causar enredos, residuos y roturas.
5. ¿Qué deben hacer los clientes después de la retirada?
Realice tratamientos de acondicionamiento profundo y espere un corto período antes de reinstalar.
Palabra final: Una retirada segura protege tanto el cabello como la confianza
Entonces, ¿cuál es la forma correcta de retirar las extensiones de queratina? Con paciencia, las herramientas adecuadas y el cuidado profesional. Si se realiza correctamente, los clientes se marchan con su cabello natural sano y listo para su próxima transformación.
Por eso los profesionales confían en Cooviphair. Nuestras extensiones de unión de queratina están elaboradas a partir de 100% cabello humano Remy con puntas de queratina italiana de alta calidad para una aplicación segura y retirada segura y sin complicaciones.
Contacta a Cooviphair hoy para equipar su salón con extensiones de queratina premium y ofrecer a sus clientes no solo aplicaciones impecables, sino también retiradas sin preocupaciones.







