Los mejores consejos para el cuidado del cabello cuando llevas extensiones
Las extensiones de cabello pueden sentirse como pura magia—de repente tu melena es más larga, más voluminosa y está peinada justo como siempre la soñaste. Pero aquí está el detalle: las extensiones también necesitan cuidados. Ya sea que lleves extensiones adhesivas, de halo, cosidas o de fusión, la manera en que las cuidas marca la diferencia entre semanas de cabello fabuloso o un desastre enredado. Descubre los mejores consejos de cuidado capilar para mantener tus extensiones (y tu cabello natural) impecables, con recomendaciones profesionales, cuidados según la temporada y consejos personalizados para tu estilo de vida.
La limpieza suave es fundamental

Las extensiones no producen aceites propios, por lo que se resecan más rápido que el cabello natural. Lavarlas correctamente es esencial:
-
Elige un champú sin sulfatos para evitar eliminar la hidratación.
-
Enfócate en el cuero cabelludo—usa las yemas de los dedos, no las uñas, y enjuaga bien.
-
Aplica acondicionador solo en medios y puntas; evita las zonas con adhesivos como cintas o uniones.
-
Frecuencia: 1–2 veces por semana suele ser suficiente.
Consejo de estilista: Inclina la cabeza hacia atrás en la ducha en vez de voltear el cabello hacia adelante—esto ayuda a evitar enredos innecesarios.
Nota de estilo de vida: Quienes van al gimnasio y sudan mucho pueden enjuagar el cabello solo con agua entre lavados para refrescarlo sin excederse con el champú.
Desenreda como un profesional
Los enredos son el enemigo de unas extensiones suaves. Las herramientas y la técnica correctas son clave:
-
Utiliza un cepillo de lazo o un peine de dientes anchos.
-
Sujeta el cabello en la raíz para reducir la tensión.
-
Comienza cepillando las puntas y ve subiendo poco a poco.
-
Desenreda antes de lavar y nuevamente antes de dormir.
Consejo profesional: Nunca tires de los nudos. Rocía un acondicionador sin enjuague o un spray desenredante para suavizar los enredos difíciles.
Consejo de estilista: Una vez tuve una novia que llegó desesperada por una zona enmarañada antes de su gran día. Con paciencia y el cepillado adecuado, salvamos tanto sus extensiones como su tranquilidad. Recuerda: prevenir siempre es más fácil que corregir.
Protege tu cabello mientras duermes
Durante la noche es cuando suele ocurrir el daño. Un poco de preparación puede ahorrarte muchos problemas:
-
Duerme sobre una funda de almohada de seda o satén.
-
Recoge el cabello en una trenza o coleta suave.
-
Evita dormir con el cabello mojado—esto debilita tanto el pelo natural como las extensiones.
Nota interna para estilistas: Recomienda las fundas de seda a tus clientes: menos fricción, menos enredos y hasta mejores beneficios para la piel.
Truco extra: Para quienes usan extensiones cosidas por largo tiempo, una gorra o pañuelo de seda sobre la trenza hace maravillas.
Limita el Estilizado con Calor
Las extensiones pueden peinarse igual que el cabello natural, pero el exceso de calor reduce su vida útil.
-
Utiliza siempre un protector térmico.
-
Mantén la temperatura baja (menos de 350°F/180°C).
-
Prueba estilos sin calor como trenzas, rulos o ondas nocturnas.
Dato curioso: Los kits de rizos sin calor están de moda y son perfectos para extensiones—ondas suaves y con movimiento, sin daño alguno.
Nota de estilo de vida: Para influencers o profesionales que están siempre frente a la cámara, alternar días con y sin calor es el secreto para que las extensiones duren más.
Mantén el mantenimiento
El mantenimiento profesional es indispensable si quieres que tus extensiones duren:
-
Extensiones de cinta: Reaplica cada 6–8 semanas.
-
Uniones de fusión: Renueva cada 3–4 meses.
-
Microlinks: Ajusta cada 6 semanas.
-
Sew-ins: Refresca trenzas y cortinas cada 6–8 semanas.
Recordatorio para estilistas: Agenda tu próxima cita antes de salir del salón—evita emergencias cuando las extensiones se empiecen a mover.
Caso de cliente: Una clienta habitual que se saltó el mantenimiento de sus extensiones adhesivas llegó con enredos graves. Tras dos horas desenredando, prometió no volver a saltarse el mantenimiento. ¡Las extensiones requieren compromiso!
Nutre tu cabello desde adentro
Un cabello natural sano ayuda a que las extensiones luzcan mejor:
-
Incluye alimentos ricos en proteínas como huevos, pollo y frijoles.
-
Agrega grasas saludables (aguacate, salmón, nueces).
-
Mantente hidratada: el agua es tan esencial para el cabello como para la piel.
-
Considera suplementos de biotina o colágeno (consulta primero con tu médico).
Perspectiva del estilista: A menudo les recuerdo a mis clientes que la salud capilar comienza en el supermercado, no en la silla del salón.
Protege las extensiones de los elementos externos
La vida cotidiana puede desgastar las extensiones más rápido si no tienes cuidado:
-
Natación: El cloro y el agua salada debilitan los adhesivos—usa gorro de natación o hazte una trenza.
-
Exposición al sol: Utiliza sprays con protección UV.
-
Viento: Recoge el cabello en trenzas o moños para evitar enredos.
Consejo de estilista: Lleva siempre un acondicionador sin enjuague de tamaño viaje en tu bolso—ideal para combatir la sequedad donde vayas.
Consejos según la temporada:
-
Verano: Prioriza las mascarillas hidratantes para combatir la resequedad causada por el calor y los rayos UV.
-
Invierno: La electricidad estática y la sequedad se combaten con pañuelos de seda y acondicionadores más nutritivos.
-
Primavera/Otoño: El clima de transición es perfecto para probar extensiones tipo balayage o refrescar tu halo.
Di sí a los productos adecuados
No todos los productos son compatibles con las extensiones:
-
Evita productos con exceso de aceites cerca de las zonas adhesivas.
-
Evita sulfatos y parabenos—resecan las extensiones.
-
Elige sprays hidratantes y ligeros sin enjuague.
-
Usa un shampoo purificante una vez al mes (alejado de las uniones) para eliminar residuos.
Recomendación de estilista: Marcas como Olaplex o Pureology son favoritas en muchos salones por ser compatibles con extensiones.
Consejos de cuidado según tu estilo de vida
-
Para novias: Agenda tu cita de mantenimiento 1–2 semanas antes de la boda para asegurar una colocación y mezcla perfectas.
-
Para deportistas: Prefiere peinados como trenzas o moños durante el ejercicio para evitar nudos por el sudor.
-
Para viajeras frecuentes: Lleva un spray desenredante pequeño y una liga de seda para retoques durante el vuelo.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado de extensiones
1. ¿Con qué frecuencia debo lavar mis extensiones?
Lo ideal es lavarlas 1–2 veces por semana. Lavarlas demasiado seguido elimina la hidratación esencial.
2. ¿Puedo usar mascarillas capilares con extensiones?
Sí, pero aplícalas solo en medios y puntas—nunca cerca de las cintas o uniones.
3. ¿Qué cepillo es mejor para extensiones?
Un cepillo de lazo o un peine de dientes anchos—deslizan sin jalar las uniones.
4. ¿Debo tomar descansos de las extensiones?
Descansos ocasionales pueden beneficiar la salud del cuero cabelludo, pero con el cuidado adecuado, el uso prolongado es seguro.
5. ¿Puedo teñir mis extensiones?
Solo si son de cabello humano 100%. Las extensiones sintéticas no absorben el color correctamente.
6. ¿Las extensiones requieren productos diferentes al cabello natural?
Sí, los productos deben ser más ligeros y libres de sulfatos para mantener saludable tanto el cabello natural como las extensiones.
7. ¿Cuál es el error más común de los clientes?
Omitir el mantenimiento profesional o cepillar demasiado fuerte.
Cabello saludable, tú feliz
Las extensiones son una forma increíble de aumentar tu confianza y creatividad—pero son una inversión que vale la pena cuidar. Con lavados suaves, peinados atentos y mantenimiento constante, tus extensiones lucirán espectaculares durante semanas (o meses), mientras proteges tu cabello natural.
en Cooviphair, estamos aquí para asesorarte con los mejores productos para extensiones, consejos de mantenimiento y servicios profesionales. ¿Lista para mantener tus extensiones impecables? Contáctanos hoy y hagamos que tu rutina de cuidado capilar sea tan hermosa como tu nuevo look.







